HISTORIA
Esta designación del Teatro del Bicentenario como Sitio Histórico Provincial encuentra su fundamento en que el mismo se emplaza en un lugar de gran importancia al sentimiento de todos los sanjuaninos como es la ex Estación San Martín, ícono de las primeras épocas de San Juan, donde se mantiene viva la memoria del paso del tren y su legado en la sociedad. Actualmente se ha dispuesto allí el Centro Cultural Estación San Martín, que con la nueva Plaza del Bicentenario y el Teatro conforman un panorama colmado de cultura digno de poner en valor.
Asimismo, el teatro se erige como uno de los espacios culturales más importantes del país y cuenta con un moderno diseño y excepcionales condiciones tecnológicas y acústica que lo colocan entre los mejores del mundo, dando con ello lugar a la presentación de espectáculos de gran envergadura.
El Teatro del Bicentenario, constituye la cristalización del anhelo de varias generaciones de sanjuaninos, de contar con espacios adecuados para el desarrollo de las artes escénicas, performáticas específicamente diseñado, acorde a la actividad y a las aspiraciones de la comunidad.
La gala de apertura del Teatro del Bicentenario se llevó a cabo el 21 de octubre de 2016, con la puesta en escena en la sala principal de la obra «Carmina Burana», de Carl Orff, anticipada con un despliegue artístico sin precendentes en la explanada de ingreso. El gran evento de apertura involucró a más de 500 artistas y técnicos sanjuaninos que, junto a la Fura dels Baus, dieron el puntapié inicial para comenzar a escribir la historia de nuestro maravilloso Teatro del Bicentenario.