Séptima Temporada
Vibrante, variada, de excelencia y protagonizada por grandes figuras. El Teatro del Bicentenario ofrecerá exquisitas puestas de teatro, danza, ópera y música.
Séptima Temporada
Vibrante, variada, de excelencia y protagonizada por grandes figuras. El Teatro del Bicentenario ofrecerá exquisitas puestas de teatro, danza, ópera y música.
GALA PATRIA – ARGENTINA
Especiales
Mayo– 24 y 25
Una vez más, el Teatro del Bicentenario será el epicentro para conmemorar una efeméride que nos comenzó a definir como país y más de dos siglos después nos sigue llenando de orgullo. Por su significado, producir el espectáculo central para la Gala Patria siempre nos emociona y motiva.
Durante la Séptima temporada del TB, ofreceremos un espectáculo de excelencia artística, cargado de simbolismo para conmemorar los 213 años de la Revolución de Mayo y elevar hacia las alturas la bandera nacional.
Importantes figuras de la música, destacadas compañías de danza pasaron por este escenario para celebrar a la Patria. Este 2023 también tendrá su homenaje, con dos funciones para llegar a la mayor cantidad de sanjuaninos.
BACK TO THE ORCHESTRA
Concierto
Julio- 14 y 15
El joven maestro Damián Mahler, dirigiendo un concierto épico, llegará por primera vez a nuestro Teatro. El director y compositor de 34 años, que creció entre partituras, desarrollando su talento junto a su padre Angel Mahler, creó un espectáculo que es un homenaje a la música de los años 80, al cine de ciencia ficción y de fantasía de una época icónica, sumando algunas joyitas de otras décadas. La música de las bandas de sonido de filmes como Volver al futuro, La guerra de las galaxias, ET, Batman, Indiana Jones o Flash Gordon son parte de un repertorio conocido y será interpretado magistralmente por una orquesta de 50 músicos en escena junto a un fabuloso espectáculo audiovisual.
LOS NIÑOS CANTORES DE PARÍS
Música
Junio
El Teatro se complacerá en recibir a una formación coral exquisita y de gran prestigio como Los Niños Cantores de París. Considerados por los expertos como el mejor coro de chicos en Francia. Dirigido por el destacado François Polgár el Coro ha participado en las principales ceremonias religiosas de Notre-Dame de Sainte-Croix y en numerosos festivales de música. Suele interpretar las mayores obras para orquesta, como el Réquiem de Mozart, el Mesías de Haendel o la Creación de Haydn.
El Coro está especializado en el repertorio sagrado y profano, así como en la interpretación a capella.
CONECTADOS
Especiales
Junio
Los sanjuaninos podrán revivir en nuestro Teatro el impactante espectáculo final de la FNS 2023 «CONECTADOS» que pone el acento y la representatividad en nuestra gente, en nuestros talentos sanjuaninos y en nuestros jóvenes.
Brisa, Nano y Grego son tres jóvenes emprendedores que llevan a cabo su labor en el ámbito on line. Sin embargo, la permanencia extensa en redes trae como consecuencia un sentimiento de soledad, de sentirse vacíos, lo cual les provoca la necesidad de salir a preguntarse por el verdadero significado de qué es estar Conectados.
Descubrirán que estar Conectados es por la vía del amor. Cuando el amor es una brújula, el camino es el correcto.
THE BEATS – ARGENTINA
Música
22 de Julio
La música de los Cuatro de Liverpool sonará con fuerza en la Sala Principal de nuestro Teatro. Canciones consideradas universales que llegarán en las increíbles interpretaciones de The Beats, declarada la mejor banda tributo de The Beatles en 1996.
La banda, actualmente liderada por Patricio Pérez, fue elogiada por Allan Williams (primer mánager de los Beatles) al considerar que veía renacer a los Beatles en cada concierto de los argentinos.
Con más de 35 años de historia y reconocimientos, The Beats traerá a nuestro Teatro un gran show en honor a una de las bandas más emblemáticas de todos los tiempos.
SEÑORA DE ROJO SOBRE FONDO GRIS
Teatro
29 de julio
Es un honor para el Teatro del Bicentenario presentar por primera vez en nuestra sala al reconocido y premiado actor español José Sacristán. La fama y prestigio del artista nacido en España, lo precede y huelgan las presentaciones para este destacado artista –con varios Goya en su haber, incluido el de Honor- llega con “Señora de rojo sobre fondo gris” pieza que protagoniza y adaptara junto a José Sámano, a cargo de la dirección y producción. La novela del español Miguel Delibes, lo pone en la piel de Nicolás, un pintor que lleva tiempo sumido en una crisis creativa tras la sorpresiva muerte de su esposa.
Es 1975. La hija mayor de ambos está en la cárcel por sus actividades políticas, y es en esas fechas cuando surgen los primeros síntomas de la enfermedad de su madre que la hija vivirá desde dentro de la prisión. Es otro recuerdo permanente en la vida de su padre, que también ahora revive.
ARGENTINA OPERA FESTIVAL – INTERNACIONAL
Cavallería Rusticana- Pagliacci
Ópera
16 de Septiembre al 01 de octubre
FLEURS NOIRES
Música
Agosto
Fleurs Noires subirá a nuestro escenario principal para mostrar su flamante proyecto «Tangos en Aleph».
La destacada Orquesta típica de tango franco-argentino posee un repertorio basado en composiciones originales creadas especialmente para la orquesta por Andrea Marsili, directora artística y pianista de la orquesta de diez instrumentistas, entre bandoneones, violines, viola, violonchelo, piano y contrabajo. Para su actuación en nuestro Teatro estarán acompañados por esta ocasión por Minino Garay en la percusión y Aureliano Marin como cantante.
LES LUTHIER
Especiales
Agosto
Luego del arrollador éxito en su presentación en el Teatro del Bicentenario en la temporada 2017, con “Gran reserva” vuelve Les Luthier con su espectáculo “Más tropiezos con Mastropiero”, que es parte de la gira despedida de los escenarios del mítico grupo, caracterizado por su humor inteligente e inoxidable a través de 55 años de trayectoria.El mismo espectáculo con el que dijeron adiós este año a la mítica Calle Corrientes, los trae de nuevo a San Juan para ponerle el broche de oro a una carrera artística notable, fundamental en la cultura argentina y que nuestro Teatro tiene el honor de albergar en su Sala también.
Actualmente integran el grupo Carlos López Puccio, Jorge Maronna- dos de los integrantes originales-Tomás Mayer Wolf, Martin O´Connor, Horacio Tato Turano y Roberto Antier.
ARGENTINA OPERA FESTIVAL
Cavallería Rusticana- Pagliacci
Ópera
16 de Septiembre al 01 de octubre
En su séptimo aniversario, el Teatro del Bicentenario prevé un despliegue de actividades artísticas, escenotécnicas, educativas y culturales vinculadas a la lírica, enmarcadas en el “Argentina Opera Festival 2022- 24”.
Honrando su capacidad productiva como teatro- fábrica, el TB se abocará a la producción de dos obras cumbres del verismo italiano: “Pagliacci”, de Ruggero Leoncavallo, y “Cavallería Rusticana, de Piero Mascagni. Bajo la concepción escénica original y dirección general del internacionalmente reconocido maestro Eugenio Zanetti, los equipos de realizadores, técnicos y profesionales escénicos del TB, darán vida a estas magníficas piezas (escenografía, vestuario, utilería) que pasarán a ser parte del patrimonio artístico del Teatro.
Con la dirección musical del maestro Lorenzo Tazzieri, incansable difusor de la ópera en el mundo, se ofrecerá una “Gala Lírica” de apertura, seguida por conciertos, conferencias, clases magistrales.
El gran broche de oro será en Sala Principal del Teatro del Bicentenario, con las mencionadas puestas que tendrán la participación de la Orquesta Sinfónica de San Juan, el Coro Universitario y el Coro de Niños y Jóvenes de la UNSJ.
El “Argentina Opera Festival 2022-24” es fruto de un importante convenio de colaboración celebrado en el año 2022 entre la entidad italiana AICU- Associazione Internazionale delle Culture Unite- y el Ministerio de Turismo y Cultura, el cual tiene como misión el desarrollo de la Ópera y actividades líricas en San Juan, así como el intercambio de artistas y profesionales a través de colaboraciones internacionales, en cooperación con las instituciones y comunidad artística de la provincia de San Juan.
Una maravillosa celebración, en colaboración con la comunidad artística y educativa de San Juan, que vibra con la música y el arte lírico.
MES ANIVERSARIO
Octubre
Desde su apertura el 21 de octubre del año 2016, el teatro comenzó a transitar un camino de gran desarrollo artístico cultural, convirtiéndose en el gestor de una genuina transformación social, cultural y artística.
En el mes de octubre, como todos los años, el Teatro facilitará importantes acciones artísticas, educativas y sociales para celebrar junto a la comunidad nuestro 7mo. Aniversario.
EL PRINCIPITO – Argentina
Opera
12 y 13 de Noviembre
Llega a nuestro Teatro una historia conmovedora, dedicada a la familia. El clásico de Antoine de Saint-Exupéry en clave de ópera y con una magnífica puesta en escena y producción del Teatro Colón, desembarcará en el TB en noviembre.
La obra, estrenada en el emblemático teatro porteño en la temporada del 2021, revive la entrañable historia de El Principito, que fue adaptada a todos los formatos y en este caso, fue la compositora británica Rachel Portman.
La dirección musical será del destacado director Ezequiel Silberstein, ganador de un Grammy de la Academia Norteamericana de grabación por la dirección de la Nashville Recording Orchestra en el álbum La Conquista del Espacio de Fito Páez.
La dirección de escena y reposición de la obra es de Mariana Ciolfi, escenografía de Matías Otálora y vestuario de Stella Maris Müller.
El Principito contará con la participación de La Camerata, el Coro de niños y jóvenes de la UNSJ, dirigido por Jorge Fuentes, artistas nacionales y locales.
La puesta estará enmarcada en el programa “Con la música a otra parte” que el TB gestiona en conjunto con la Fundación del Banco San Juan y gracias al acuerdo renovado este año se realizarán actividades especiales en torno a esta puesta.
EL MESIAS
Danza Neoclásica
Diciembre
El Teatro del Bicentenario llevará a cabo la reposición de la celestial concepción de Handel, con coreografía del emblemático coreógrafo argentino de trascendencia internacional Mauricio Wainrot.
Luego de su paso en el año 2019, “El Mesías”, volverá a engalanar el escenario de la Sala Principal con la minimalista puesta de Wainrot, donde a través de una sobria puesta en escena, el escenario se convierte en un cielo para nuestros artistas que darán movimiento a la coreografía neoclásica con elementos contemporáneos del prestigioso coreógrafo.
La gran apuesta del Teatro del Bicentenario contará con la participación de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de San Juan, bajo la dirección musical de Luis Gorelic, maestro invitado de prestigio internacional, junto al coro de la Universidad Nacional de San Juan dirigido por el maestro Jorge Romero, y cantantes solistas invitados que pondrán en lo más alto a la mítica y religiosa puesta de Wainrot en la esencia religiosa y emocional del oratorio de Handel.