Teatro del Bicentenario - San Juan | Un Pinocchio para todos: inclusión y acceso igualitario en el Teatro del Bicentenario
bolu escort edirne escort zonguldak escort çankırı escort corum escort amasya escort burdur escort bilecik escort trabzon escort isparta escort afyon escort canakkale escort sakarya escort corlu escort usak escort sile escort ayvalik escort balikesir escort rize escort kırşehir escort karabük escort yalova escort aydin escort usak escort kutahya escort burdur escort malatya escort agri escort urfa escort van escort corum escort erzurum escort adana escort maras escort yozgat escort giresun escort kastamonu escort artvin escort bilecik escort karabuk escort karaman escort kirsehir escort manisa escort kusadasi escort cankiri escort kirklareli escort kirikkale escort sinop escort tekirdag escort kocaeli escort kilis escort osmaniye escort diyarbakir escort batman escort siirt escort mus escort bartin escort sivas escort sincan escort gorukle escort

Un Pinocchio para todos: inclusión y acceso igualitario en el Teatro del Bicentenario

El Teatro del Bicentenario, reafirmando su compromiso con el acceso equitativo a la cultura, lleva adelante actividades inclusivas y gratuitas destinadas a personas con trastorno del espectro autista, discapacidad visual, motora, intelectual y auditiva. En este marco, el viernes 4 de julio, a las 20 hs, el Teatro del Bicentenario ofrecerá una función, con recursos accesibles para personas con discapacidad auditiva (sordas e hipoacúsicas).

Gracias al trabajo conjunto de cuatro intérpretes en LSA y un asesor sordo, la función permitirá que la comunidad sorda acceda de manera plena a esta producción sin barreras comunicacionales. Además. contará con recursos y dispositivos adaptados para tal fin. Esta propuesta forma parte del programa integral de accesibilidad que el Teatro lleva adelante en el marco del estreno mundial de la ópera Pinocchio, de la compositora alemana Gloria Bruni, reafirmando así su compromiso con el derecho universal a la cultura.

Durante dos semanas, se desarrollan diversas acciones inclusivas y gratuitas para garantizar que todas las personas puedan vivir el arte en igualdad de condiciones.

Acciones inclusivas destacadas:

  • Ensayo general accesible y adaptado para personas con TEA: se implementan recursos específicos como iluminación atenuada, ambientes predecibles y la adecuación de espacios que brindan seguridad y contención. En este marco, se reacondicionó un sector del Teatro para crear una sala blanda, un espacio de regulación emocional que permite el descanso o la relajación ante estímulos sensoriales intensos, fomentando una experiencia positiva y cuidada.
  • Taller vivencial inclusivo: una instancia participativa previa a la función, especialmente diseñada para personas con discapacidad intelectual o del desarrollo. A través de la exploración sensorial, se propone un acercamiento ameno y significativo a los personajes, la historia y el universo escénico de la ópera, en un entorno cálido, seguro y adaptado.
  • Visita táctil: destinada a personas con discapacidad visual, esta actividad se realiza en el escenario, antes de la función, junto al elenco y técnicos. Los participantes pueden explorar con las manos la escenografía, el vestuario y los objetos en escena, acompañados por guías especializados que ofrecen una
  • narración descriptiva minuciosa junto con los cantantes, músicos y bailarines promoviendo una conexión directa y profunda con la obra

Cada una de estas acciones es acompañada por un equipo de profesionales especializados y personal capacitado, con el objetivo de construir una experiencia verdaderamente inclusiva, respetuosa y enriquecedora.

Con esta iniciativa, el Teatro del Bicentenario no solo abre sus puertas a nuevos públicos, sino que reafirma su misión de garantizar el derecho a la cultura como un bien común, asegurando que nadie quede afuera de la emoción del arte.

 



es_ESEspañol